![]() |
Como parte de la difusión del legado patrimonial y cultural de nuestros antepasados pertenecientes a la cultura Chinchorro, que habitaron hace ya más de 10.000 años la región costera de Arica, el próximo martes 26 de agosto a las 18:00 horas se realizará el lanzamiento del documental chileno "Chinchorro: 3.000 años antes que Tutankamón. Las momias más antiguas del Mundo".
La función única se llevará a cabo en el Centro Cultural La Moneda y contará con la presencia de la ministra de Cultura, Paulina Urrutia y el intendente de la Región de Arica y Parinacota, Luis Rocafull.
La obra de los realizadores Hermann Mondaca Raiteri y Andrés Vargas Danús -la productora Grupo Proceso- destaca el proceso de momificación Chinchorro como el más antiguo del mundo, el cual se inicia hace 7.000 años antes del presente, siendo más antiguo que el egipcio.
El documental recrea y sumerge en la forma de convivencia y hábitat de la cultura Chinchorro, una de las poblaciones costeras más tempranas en Sudamérica.
Asimismo, rescata y promueve la riqueza arqueológica histórica de la región de Arica y Parinacota, con material y sitios arqueológicos de excavaciones.
Por ahora la productora está negociando con Canal 13, TVN y Chilevisión para su posible compra y exhibición en la programación cultural.


Un grupo de parlamentarios chilenos visitará el hito fronterizo entre Chile y Perú. La Cancillería chilena les recomendó que no era aconsejable realizar este acto.
En los últimos días el Presidente de Perú, Alan García, hizo más de cinco referencias directas a nuestro país, en una construcción discursiva que ha puesto al acento en la sana competencia por mejores indicadores económicos.
La tragedia natural de la erupción del volcán Chaitén ha conmovido a la opinión pública nacional e internacional.
De la destitución de la ex ministra Yasna Provoste se podrá sacar varias conclusiones, pero lo innegable es que por primera vez en 18 años, la Concertación es doblemente derrotada políticamente tanto en la Cámara de Diputados, como en el Senado. Esta derrota política fue auto inferida por el núcleo de asesores presidenciales.
No es casual el nombre del documental audiovisual que hoy presentaremos en una función especial de avant premiere para las personas de mi tierra.
Como ya todos saben James Bond se vino al norte. La noticia ha sido destacada en la prensa, radio y ha sido cubierta en noticieros centrales de la televisión, como en medios faranduleros.
"¿La escritura puede hacer que algo cambie? Sí, lo creo profundamente. Sin esa fe no podría escribir. Soy consciente de todas las restricciones que nos ponen las circunstancias, situaciones, historia y tiempo. Por ello mi fe, aunque profunda, no es absoluta, no es ciega".
El taller "Integración y Visión Geopolítica" se realizó en dependencias de la Universidad de Tarapacá, en el contexto del Proyecto Propuesta Estrategia Regional de Desarrollo de Arica y Parinacota.
La banda de músicos de Goran Bregovic no cesa de tocar recorriendo diversos pueblos y parajes de la extinta Yugoslavia. Las imágenes se suceden en un país desgarrado y desencontrado por la violencia y rivalidades culturales y religiosas. Los músicos de Goran continúan tocando música gitana, nómada, frenética. Su recorrido concluye en un pedazo de tierra frente al mar, que de pronto se desprende del territorio enfilando a la deriva, rumbo hacia alta mar, con la banda de músicos en ella.
El 9 de febrero de 1681, Arica fue acosada por corsarios y piratas ingleses, trabándose una feroz batalla. Sucedió una hazaña de carácter épico.
El rocío matinal me inundó de alegría. Abriendo el correo encontré una misiva de una amiga que remitía una carta que le había llegado: "Ando buscando a una persona que militaba en el Mapu, era estudiante de la Universidad del Norte de Arica", y citaba mi nombre. "Lo busco porque creo indispensable que integremos nuestras historias y afectos", concluía. 

Esta semana, el canal católico de televisión estrenó su nuevo reality. El eje de la historia es una joven con clásico estándar de la belleza del mundo del modelaje, que transplantada de su realidad social se convierte en princesa, con castillo incluido en la comuna de La Reina. Elegirá a su joven príncipe de un grupo de 20 muchachos. La princesa, rubia por cierto, se sorprende de las comodidades y de la fastuosidad del palacio. Su sorpresa será mayúscula cuando de un furgón utilitario comiencen a salir diversos personajes maqueteados de la juventud chilena, motivados a consumar su fantasía de elegir a la mujer de sus sueños. 