
El Pais desaparecido Jueves 21 de febrero de 2008 La Estrella de Arica - Noticias del Día |

Así graficaba el cineasta Kusturica (underground), las imágenes de un país que caía en el colapso de la desintegración, a partir de 1991.
Han surgido siete nuevos países: Croacia, capital Zagreb, se independizó en junio de 1991, provocando la protesta de los serbios. Tras cuatro años de lucha, el gobierno croata desalojó a las fuerzas serbias en Trajina. Tres años después recuperaría su territorio.
Eslovenia, capital Liubliana, se independizó en 1991, enfrentándose a las fuerzas armadas yugoslavas en la "guerra de los 10 días". En 2004, Eslovenia se unió a la OTAN y la UE.
Macedonia, capital Skopje, tras la realización de un plebiscito, se declaró independiente en septiembre de 1991.
Bosnia y Herzegovina, capital Sarajevo, proclamó su independencia el 1 de marzo de 1992, generando el mayor conflicto armado en la desintegración yugoslava, en una guerra con más de 100.000 muertos. Actualmente, es un protectorado de la comunidad internacional administrado por un representante elegido en el Consejo de la Unión Europea.
Serbia, capital Belgrado, se constituyó la República formada por Serbia y Montenegro. En 2006, Montenegro, capital Podgorica, en un plebiscito de mayo de 2006, la población proclamó la independencia.
El domingo pasado, el parlamento kosovar dio el golpe de gracia a esta desintegración, proclamando la independencia de Kosovo, capital Pristina.
Esta situación ha determinado que la Unión Europea no tenga hoy una política exterior común. Algunos países y EE.UU. han reconocido al nuevo Estado; otros como España, han manifestado su preocupación por los separatismos.
Un aspecto preocupante es que las tendencias separatistas se conviertan en focos de desestabilización de la paz en Europa, y también en esta parte del planeta.
Hermann Mondaca Raiteri
No hay comentarios.:
Publicar un comentario