.............Directiva de Ex-Alumnos...............

.............Directiva de Ex-Alumnos...............
Juan Carlos Muñoz, Patricio Dekovic, Hugo Rueda, Wilma Hidalgo, Enrique Ibarra, Hermann Mondaca

29 septiembre, 2006

Premian con más de $8 millones documental sobre momias Chinchorro

(Arica, 28 de septiembre de 2006) El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura seleccionó el proyecto “Chinchorro: 10.000 años mirando al futuro” dentro de los ganadores del Concurso Fondo de Fomento Audiovisual 2006. En total, serán $8.900.000 los que serán destinados a la producción de esta iniciativa.

“Chinchorro: 10.000 años mirando al futuro” es un documental audiovisual que busca develar los rasgos de la cultura Chinchorro, primeros habitantes de la región de Arica, conocidos mundialmente en el mundo científico por realizar las practicas de momificación artificial más antiguas del mundo.

Hermann Mondaca Raiteri, responsable y director de esta iniciativa, señaló que el objetivo es difundir la existencia de esta cultura milenaria: “Muchos ariqueños no tienen conciencia de que los Chinchorro son sus antepasados ancestrales. Incluso, no saben de su existencia o cuáles son sus rasgos principales. Nosotros queremos revelar este secreto: tanto en la ciudad, como en el país y el extranjero. Este proyecto tiene alcances universales. En Arica, vivimos bajo un tesoro, que no son otra cosa que las momias Chinchorro y es necesario tomar conciencia y hacernos cargo de su legado”.

El proyecto audiovisual contempla una producción por sobre los $12 millones y un equipo de trabajo de alrededor 30 personas.

Cristian Jofré Donoso, productor general, destacó que la mayor parte del equipo está conformado por personas que viven en nuestra ciudad. “Contaremos con la colaboración de los destacados antropólogos Bernardo Arriaza, Luis Briones y Calógero Santoro, quienes están ayudando en los aspectos científicos y serán los narradores del documental”.

Durante las primeras semanas de octubre, se realizará el lanzamiento y se comenzará el rodaje en noviembre. La meta es estrenar el documental durante el primer semestre del próximo año.

Jofré indicó que el estreno se realizará en Arica, luego en Santiago y, posteriormente, internacionalmente. “La producción y grabación se efectuará en formato digital DV Cam. La idea es que el producto también sirva como difusión turística de nuestra ciudad y se utilice en ruedas de negocio, ferias internacional, centros de educación y organismos públicos”, aseguró.

Entre tanto, Hermann Mondaca señaló que uno de los objetivos del proyecto es fortalecer nuestra identidad. “Este es un patrimonio de Arica y tiene repercusiones nacionales e internacionales. Queremos fomentar este rincón del mundo, apoyar el turismo local a través de la difusión de uno de los atractivos más importantes de la arqueología mundial. Las momias Chinchorro deben ser nuestra carta de presentación, la primera piedra en la conformación regional de Arica”, indicó.

El Concurso Fondo de Fomento Audiovisual 2006 entregó alrededor de 1.400 millones para 135 proyectos seleccionados.

“Chinchorro: 10.000 años mirando al futuro” obtuvo su reconocimiento en la modalidad de Producción de Obras Audiovisuales Regionales.

Esta área de financiamiento adjudicó un total de $200 millones para 23 proyectos. La iniciativa de Hermann Mondaca fue la única seleccionada de la Región de Tarapacá y el Norte Grande.

Todos los derechos reservados www.chasquis.cl

No hay comentarios.:

ecoestadistica.com