.............Directiva de Ex-Alumnos...............

.............Directiva de Ex-Alumnos...............
Juan Carlos Muñoz, Patricio Dekovic, Hugo Rueda, Wilma Hidalgo, Enrique Ibarra, Hermann Mondaca

10 agosto, 2006

Jueves 10 de agosto de 2006
La Estrategia Regional (II)

Herman Mondaca Raiteri, escritor y cientista social

Hemos afirmado que la Estrategia de Desarrollo de Arica y Parinacota, es el alma, el corazón del proyecto destinado a concretar a mediano plazo los sueños de la región que queremos.

Partimos del hecho que es un gran avance que la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, haya tomado la iniciativa y otorgado los recursos iniciales, para contratar una asesoría de dos profesionales de Santiago que culminaría con la formulación de la Estrategia de Desarrollo de la futura y cercana Región de Arica y Parinacota. Se cuenta con el apoyo profesional del Gobierno Regional de Tarapacá, y además -como se ha dicho públicamente-, contará el aporte ad honorem, de profesionales que destinarán las Universidades de Tarapacá y Arturo Prat. Para cumplir el objetivo se ha fijado el plazo de 4 meses. Este marco otorga una gran seriedad a los resultados. Con el objeto de aportar a esta valiosa iniciativa me parece indispensable considerar los siguientes elementos:

Un tema clave de la formulación del estudio es la metodología participativa con que se elabore. El factor de la participación ciudadana está directamente relacionado a los resultados. Entre otros es clave la consulta de la opinión de los alcaldes de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, de los concejales de dichas comunas, de los consejeros regionales de las provincias de Arica y Parinacota. De las organizaciones gremiales y empresariales, de las organizaciones sociales y comunitarias y de líderes de opinión. También es clave la consulta a historiadores y estrategas de las provincias. Es fundamental la opinión del Ejército y de las otras ramas de las FF.AA., y de Carabineros e Investigaciones. Otro elemento es rescatar la acumulación teórica sobre el pasado reciente expresada entre otras cosas, en el estudio de las Estrategias de Desarrollo que tuvo el antiguo Departamento de Arica, con la experiencia más avanzada de descentralización del Estado chileno en el Siglo XX: la Junta de Adelanto de Arica, que aún cuando se insertaba en otro modelo global de desarrollo avanzó diversas políticas concretas de integración regional, desarrollo urbano, vivienda, poblamiento y desarrollo social. Es fundamental aprender del pasado para construir el porvenir. La metodología participativa de carácter transversal es fundamental para los resultados. En ese sentido, quizás los plazos están condicionados por la premura de los tiempos y sería necesario extenderlos con el fin de asegurar un producto consensuado.

No hay comentarios.:

ecoestadistica.com