Jueves 27 de septiembre de 2007
El tesoro mejor guardado
La tradición del secreto y la reserva tiene su historia. El manejo de la información y el secretismo permitieron en un momento de la historia que el ardid dispusiera del orden de tronos y reinos, de casamientos entre princesas y príncipes, para dividir a pueblos enteros y aglutinar a otros. Grandes obras de la literatura expresan aquello, una de ellas es Tristán e Isolda, donde el secretismo del rey irlandés, llevó a que su hija la princesa enamorada del príncipe Tristán, terminara siendo unida en matrimonio con el padre adoptivo de éste, con el único afán de controlar a las tribus británicas. Un drama de amor impulsado por el secretismo y el ardid de las altas esferas reales para conservar el poder territorial.
El tesoro mejor guardado
La tradición del secreto y la reserva tiene su historia. El manejo de la información y el secretismo permitieron en un momento de la historia que el ardid dispusiera del orden de tronos y reinos, de casamientos entre princesas y príncipes, para dividir a pueblos enteros y aglutinar a otros. Grandes obras de la literatura expresan aquello, una de ellas es Tristán e Isolda, donde el secretismo del rey irlandés, llevó a que su hija la princesa enamorada del príncipe Tristán, terminara siendo unida en matrimonio con el padre adoptivo de éste, con el único afán de controlar a las tribus británicas. Un drama de amor impulsado por el secretismo y el ardid de las altas esferas reales para conservar el poder territorial.Una democracia constitucional genuina, se tipifica por la información amplia pero ni ilimitada, el pluralismo de las fuentes noticiosas, el libre debate y la crítica, la transparencia en las decisiones, la buena fe y la confianza en las actuaciones, así como otras cualidades que, incluyendo casos instrumentales de secreto o reserva, la convierten en gobierno visible, controlable y responsable por excelencia.
Aquello que la información es poder se convierte en una máxima que por años ha resguardado el poder omnímodo del Estado, y a grupos de poder en el manejo de la información pública, y por tanto la indefensión o carencia de acceso a dicha información por parte de los actores de la sociedad civil.
Ante los eventuales casos de corrupción que conmueven la opinión pública regional y frente al ascenso de nuevas autoridades, es necesario manifestar que la transparencia se garantiza finalmente por el control ciudadano de las autoridades y los poderes públicos del Estado. Es necesario constatar que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública y el Estado tiene la obligación de entregarla.
Este derecho permite poner en práctica los mecanismos básicos de la democracia moderna: participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y control social de las autoridades.
Posibilita a las personas formarse una opinión fundada sobre los asuntos públicos y opinar con propiedad, veracidad y oportunidad.
Colabora en la eliminación de la corrupción y la arbitrariedad. Y es un apoyo para que los medios de comunicación realicen una acción más efectiva. El acceso de la ciudadanía al tesoro mejor guardado garantiza la transparencia tan anhelada.
Hermann Mondaca Raiteri
Los últimos hechos que han conmovido la vida política regional nos motivan a escribir estas líneas. La política tiene distintos significados, sin embargo, el término se puede entender como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin. Desde una perspectiva moral, la política debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano cuando está enfocada a una labor de servicio hacia los demás, al servicio del pueblo o a toda la gente. Del griego (políticos) se refiere "al ciudadano o civil, del reordenamiento de la ciudad".
Nuestra ciudad y la nueva región viven a nivel de sus liderazgos una situación que no se podría catalogar de ejemplar. El alcalde ha sido inhabilitado para ejercer su cargo, los concejales se preparan para reemplazarlo sin siquiera esperar la sentencia de la justicia, uno de nuestros diputados ha sido desaforado, otros líderes viven procesos judiciales y acusaciones que siguen su curso legal. Esta situación -más allá de sus resultados finales-, no podría ser clasificada como ejemplar para la ciudadanía. La crisis de lo que ocurre a nivel de la política local, sin duda afecta al ánimo colectivo y la fe de la ciudadanía. Negarlo sería tapar el sol con un dedo.
Es un hecho común que cada diez o quince años la temperatura de nuestra región baje notoriamente. Las quejas sobre el frío inusual que se ha vivido en este invierno son compartidas por todos los ciudadanos. El clima influye directamente en el ánimo colectivo y en la actividad económica. La población se refugia temprano en sus casas; los taxistas y el comercio ven disminuidas sus actividades. Sin embargo, el cambio vendrá y vendrá rápidamente. Con la entrada de septiembre, la gente recibirá el cálido abrigo del sol que acompaña fielmente estas tierras desérticas y de valles fértiles. Recuperaremos la creencia en ese eslogan colectivo de ser la eterna primavera, otorgando una fortaleza al sentido común cotidiano y mejorará también el ánimo colectivo.